6 de marzo de 2011

COLECTIVO CULTURAL.

ROSARIO: MUSEO DE LA MEMORIA.
UNA VISITA GUIADA AL INTERIOR DEL MUSEO DE LA MEMORIA DE ROSARIO.
Belleza como relicario del horror
Hace poco más de dos meses que inauguró en la ex sede del Comando de Ejército en Córdoba y Moreno. Lo que allí puede verse es el resultado de siete años de planificación. Lo que buscan este tipo de museos es "sensibilizar ante los hechos traumáticos".
Por Beatriz Vignoli
El director Chababo, afirma que allí se "exhuma el pasado con un sentido de 'esto no debió ocurrir'".Imagen: Sebastián Granata

En la esquina de Córdoba y Moreno, bajo la mirada severa de la alegoría de la Justicia que corona la Facultad de Derecho, está desde hace dos meses y medio la nueva sede del Museo de la Memoria. Inaugurado el 17 de diciembre de 2010 por ordenanza municipal 6506 en el marco del proyecto de museos temáticos del Plan Estratégico Rosario, el nuevo Museo es el resultado de siete años de planificación y dos de desarrollo de un guión curatorial por Rubén Chababo y Viviana Nardoni, además de siete meses de obras a cargo de la Secretaría de Planeamiento.

Rubén Chababo fue designado por concurso público como director del Museo en 2002 y lo dirigirá al menos hasta el próximo 15 de marzo, cuando se lleve a cabo la oposición y defensa de los diez postulantes al cargo que respondieron a la convocatoria para el concurso, que él celebra con beneplácito "porque habla de la transparencia de las

instituciones". Ante un escritorio donde hay un frasco de algo dorado que parece mermelada, Chababo explica a esta cronista que "los museos de la memoria buscan sensibilizar al visitante a los hechos traumáticos que narran, para alentar la responsabilidad social y lograr una empatía de las nuevas generaciones con las víctimas. Sus núcleos temáticos se centran en momentos de la historia que están amenazados por el olvido. A diferencia del museo histórico, que es neutral en su narración, los museos de la memoria ponen una dimensión ética en la transmisión del acontecimiento. Exhuman el pasado con un sentido de 'esto no debió ocurrir'".

El Museo de la Memoria (http://www.museodelamemoria.gob.ar) pertenece a la Coalición Internacional de Sitios de Conciencia y es un sitio de memoria, ubicado en el mismo lugar donde antes estuvo el

Comando del II Cuerpo de Ejército, desde donde se diseñó y dirigió el plan de persecución y exterminio sobre Santa Fe, Corrientes, Entre Ríos, Chaco, Formosa y Misiones. El bello edificio de dos plantas, de un estilo ecléctico modernista, fue proyectado en 1928 como residencia familiar propia por el arquitecto Ermete De Lorenzi, quien formula en su pared curva, su patio andaluz, su jardín terraza y sus mansardas

superiores una tesis estilística. Hoy dialogan con sus formas obras de artistas contemporáneos que fueron convocados para rememorar el terrorismo de Estado y evocar la fragilidad de la condición humana siempre en peligro.

Daniel García interpreta la curva en relación con la ronda de las Madres de Plaza de Mayo, cuyas voces, testimonios y archivos documentales están bien presentes en el Museo; los ojos de la instalación de Graciela Sacco contemplan al espectador que recorre este tramo. Dante Taparelli ideó para el jardín diez rollos dorados donde Martín Gatto grabó los hombres de los desaparecidos, que pueden leerse si la mano del espectador los hace girar. Taparelli también diseñó y dirigió el equipo de trabajo que realizó la "Memora" que une

las dos plantas irguiéndose hasta la lucerna central. Al accionar una manivela, se despliega un rollo donde se lee una selección de testimonios de 60 momentos en que la condición humana fue vulnerada en América Latina, desde la Conquista española hasta la masacre de Rincón Bomba y los femicidios de Ciudad Juárez. La instalación de Norberto Puzzolo en el patio andaluz enfrenta dos rompecabezas incompletos: uno con los hijos de desaparecidos que las Abuelas siguen buscando y otro con los que encontraron y tienen su identidad restituida. Cada hallazgo es un cambio de piezas donde sólo quienes así lo eligen muestran su identidad recobrada con una foto.

En el espacio "Lecturas" uno se lleva por delante las fichas de lectores de la Biblioteca Argentina que pertenecieron a desaparecidos, y que cuelgan de tanzas a la altura de la cabeza humana precisamente con ese fin. Los atriles del espacio diseñado por Federico Fernández Salaffia y Lucrecia Moras invitan, a través de hermosos libros de

diseño con imágenes y textos seleccionados por Irina Garbatzky, a la reflexión en torno a la condición humana en situaciones límite. En el entrepiso, un video de Pablo Romano rememora una cronología de juicios y amnistías.

"Este crimen fue en medio de la Patria" advierte Pablo Neruda desde un poema en lo alto del hall. Debajo, Gustavo Germano conmueve desde su serie fotográfica Ausencias, donde Clara Atelman de Fink es en una foto la madre que sonríe con amor a su hijo y en otra la testigo de adusto ojo ciego que con el otro no puede mirar la silla vacía que abraza.

Que todo aquí sea tan luminoso y bello es peor, es decir: mejor. Como esculturas que encuentran su sitio en una arquitectura religiosa de lo humano, las garzas de papel plegadas por Mery Affranchino, el rosario que rodea un cuerpo ausente y es obra de Claudia Contreras, el homenaje a las tejedoras del gueto de Lodz por Claudia Goldín, sensibilizan y asombran.

Los testimonios de los sobrevivientes que Memoria Abierta recopiló en video se muestran fragmentados en el hall central y pueden consultarse completos en una isla digital en el "núcleo duro" informativo del Museo de la Memoria: el Centro Documental Rubén Naranjo, llamado así porque espera en los próximos días el envío de parte de sus archivos, que se

sumarán a los de Darwinia de Gallichio. Allí está digitalizada la causa Feced mediante el sistema Grindstone, que permute encontrar fácilmente cualquier nombre en el expediente de 100.000 fojas. En el hall, una pantalla interactiva conectada a Internet permite recorrer el mapa

mundial de los derechos humanos. Entre las voces de los testigos del horror se halla la de Viviana Nardoni, sobreviviente de La Calamita y subdirectora del Museo de la Memoria desde que estaba en su sede de la Estación Rosario Norte (junto a la sede de la Secretaría de Cultura) de donde se mudó completa la biblioteca. El Museo posee además un

Departamento Educativo, un Centro Pedagógico y una sala de exposiciones transitorias, donde hasta el 30 de abril puede verse la muestra de fotos de testigos de los juicios a los represores "Más que nunca", del colectivo La Guagua, que integran los fotógrafos Héctor Ríos, Leonardo Vincenti y Matías Sarlo. Luego viene una exposición de Marcelo Brodsky.

La luz del mediodía da ganas de almuerzo. Lo que parecía mermelada es una obra de Eduardo Molinari: una foto de Julio López conservada en miel.
Fuente:Rosario12


CINE
Inicia en Ginebra Festival de Cine sobre Derechos Humanos

Ginebra, 4 de marzo, 2011.- El Festival de Cine sobre Derechos Humanos exhibirá a partir de hoy y hasta el próximo 13 de marzo más de 40 filmes, y contará con la participación de más de 80 activistas y expertos, entre ellos el juez español Baltasar Garzón.

Garzón, quien actualmente es asesor del Fiscal Jefe de la Corte Penal Internacional, participará en la mesa redonda “La justicia frente a la historia”, en la que hablará sobre su actuación en el proceso contra Augusto Pinochet; además debatirá sobre el derecho a la verdad.

El afamado escritor y periodista Jorge Semprún es presidente del jurado del festival, cuyo objetivo es denunciar la indiferencia al sufrimiento, el desinterés por las historias de abuso a los derechos humanos y debatir sobre las mismas.

Asimismo, destacan filmes como “Dreaming Nicaragua”, del argentino Marcelo Bukin, que narra la vida difícil de un grupo de niños nicaragüenses, y “The devil operation”, de Stephanie Boyd, que denuncia las prácticas mafiosas de una empresa multinacional en Perú.

“El Problema. Testimonio del pueblo saharaui”, de Jordi Ferrer y Pablo Vidal, un documental sobre la vida cotidiana de los saharauis, filmado con cámara oculta, también será proyectado en este encuentro cinematográfico.
Fuente:Notimex


ACTIVIDADES POR EL 35 ANIVERSARIO DEL GOLPE DE ESTADO.
Buenos Aires
LA ESMA Y EL ANIVERSARIO DEL GOLPE DE ESTADO
Actividades para mantener la memoria


Una intensa actividad artística y cultural se desarrollará en el mes del 35º aniversario del golpe de Estado en el Espacio para la Memoria y los Derechos Humanos que funciona en la ex sede de la ESMA. El programa de actividades difundido por el ente público del mismo nombre para el “mes de la memoria” incluye ciclos de cine, obras de teatro, muestras de artes plásticas y presentaciones de libros y mesas redondas, que ya comenzaron y se extenderán hasta fin de mes.

Desde el martes pasado funciona en la ex ESMA la muestra gráfica itinerante Camino al Bicentenario... Ellos quieren contarnos, con historias de vida de víctimas de la dictadura y recuerdos cotidianos con collages realizados por Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora. También la muestra fotográfica y audiovisual Recorridos por la Memoria 1955-1990, que repasa el último medio siglo de historia argentina, organizada por el Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti.

El próximo miércoles a las 18 tendrá lugar un homenaje a Teresa Israel, en el Día Internacional de la Mujer. Más tarde se inaugurará la muestra plástica Cuentas pendientes. Arte contemporáneo y problemáticas de género y se inaugurará el encuentro “Nuevas músicas por la memoria”, con composiciones de músicos contemporáneos alusivas a la dictadura, organizada por la Fundación Madres de Plaza de Mayo en el Espacio Cultural Nuestros Hijos. El jueves a las 21 se desarrollará la mesa redonda “Música contemporánea y dictadura”, también en el ECUNHI.

El 16 de marzo se inaugurará la muestra de artes visuales América profunda. Homenaje a Rodolfo Kusch, de Héctor Chianetta, en tanto familiares de poetas desaparecidos compartirán sus obras, que presentarán Vicente Zito Lema y Camilo Blajaquis, entre otros artistas. Un día después se realizará un debate sobre “Las mujeres en la historia argentina” y se presentará la muestra fotográfica Nosotras estábamos ahí. Mujeres en la acción colectiva, realizada por el área audiovisual del Archivo Nacional de la Memoria con la colaboración del Archivo de Palabras e Imágenes de Mujeres de la Universidad de Buenos Aires.
Fuente:Pagina12


CONFERENCIA DE PRENSA - MIÉRCOLES 9 DE MARZO 10.30 HS. MARCELO T. DE ALVEAR Nº 32.
A 35 años del Golpe de Estado del 24 de marzo de 1976

Los organismos de Derechos Humanos integrantes de la Comisión Provincial por la Memoria convocan a una conferencia de prensa a realizarse este miércoles 9 del corriente en la Casa por la Memoria, Marcelo T. de Alvear n° 32. En la ocasión se darán a conocer las actividades culturales organizadas con motivo del 35 aniversario del golpe de Estado del 24 de marzo de 1976.
35 años atrás, con el apoyo de algunos sectores de la sociedad civil y el acompañamiento de los grupos económicos nacionales y extranjeros, el terrorismo de Estado produjo el extermino de una generación. 30.000 militantes fueron asesinados y desaparecidos, 500 niños fueron apropiados. Miles de opositores políticos a la dictadura padecieron cárcel o exilio.
Hacer memoria es para comprender las nefastas consecuencias sociales del terrorismo de Estado e impedir el resurgimiento del autoritarismo y la violencia y generalizar la lucha por los derechos humanos.

ACTIVIDADES COMISIÓN PROVINCIAL POR LA MEMORIA

El miércoles 9 de marzo dará inicio un ciclo de charlas y muestas en escuelas, en la sede de la Comisión y en distintos establecimientos educativos. Trabajadores del área Museo visitarán escuelas y bibliotecas de Resistencia, Fontana y Barranqueras con muestras y material educativo alusivo al terrorismo de Estado y los Derechos Humanos. El Paseo de los Artesanos también formará parte del itinerario de las muestras y charlas del Museo de la Casa por la Memoria. La propuesta de este año es relacionar las actividades referentes al golpe de Estado de 1976 con la guerra de Malvinas, para homenajear a los combatientes y denunciar la irresponsabilidad de los jerarcas de la Junta Militar que pretendieron perpetuarse en el poder a costa de la legítima e irrenunciable soberanía del pueblo argentino sobre las islas.

Jueves 15/3 - Ciclo de Cine en la Casa por la Memoria

El jueves 15 a las 21 horas comienza el ciclo de cine con películas y documentales sobre memoria social y denuncia, organizado conjuntamente con la Dirección de Cine y Espacio Audiovisual (DCEA).

Jueves 17/3- “Pirquineros” de Ricardo Longhini en la Casa por la Memoria -

El jueves 17 de marzo a las 20 horas en la sede de la Comisión Provincial por la Memoria (Marcelo T. de Alvear n°32) tendrá lugar la actividad central del Museo: se inaugurará “Pirquineros” una muestra de 12 esculturas de Ricardo Longhini. La dedicatoria del autor describe en buena medida el sentido de este “Pirquineros”; “… a los que trabajan sin método ni recursos, a los pueblos originarios, a los mártires de la Masacre de Margarita Belén, a los que luchan por justicia”. Laura Ponizio, del Museo de Arte y Memoria de La Plata (Comisión por la Memoria de la provincia de Buenos Aires) describe a Longhini y a dos de las obras que integran “Pirquineros” en los siguientes términos: “Longhini es un escultor que suele depositar en la materialidad de cada objeto elegido una carga histórica, una anécdota anclada en un tiempo concreto, así dicho objeto es destinado a permanecer como testimonio del acontecimiento del que fue parte. Un ejemplo de tal operatoria es Argentinitos- 20 de diciembre de 2001. En este relieve las balas del plano inferior fueron recogidas por Longhini la misma noche de los acontecimientos, el fondo del relieve es una gruesa capa de asfalto –que alude a las calles donde tuvo lugar la tragedia- y el plano superior está cubierto de pequeños trozos de cascote semejantes a nácar rosado. “Kosteki y Santillán” el relieve dedicado al asesinato en 2002 de los militantes populares Maximiliano Kosteki y Darío Santillán remite a una gran puerta de cárcel. ¿Una forma de nombrar la propuesta última y no demasiado secreta del poder para todos aquellos que luchan por la dignidad del pueblo?”.
El 19 de marzo Ricardo Longhini y Juan Carlos Romero darán un charla taller abierta a todo público sobre arte social y político el 19 en el Museo de Bellas Artes (organizada por el Instituto de Cultura).

Miércoles 23/3 Lanzamiento Programa J y M y Recital de Rock

Para el miércoles 23 está programado el lanzamiento del Programa Jóvenes y Memoria versión 2011 en el complejo cultural Guido Miranda, organizado por la Dirección de Juventud del Ministerio de Desarrollo Social y Derechos Humanos. El “Programa Jóvenes y Memoria se propone enovar la forma de enseñar y aprender ciencias sociales, fortaleciendo espacios curriculares ya existentes en la educación formal: la propuesta es que sean los adolescentes quienes investiguen y “cuenten” la historia.
Por la noche un recital de rock con música comprometida cerrará la jornada de cara al trigésimo quinto aniversario del golpe del 24 de marzo de 1976.

Jueves 24/3 - Acto Central Trigésimo quinto aniversario del golpe de Estado -

La Casa por la Memoria será el epicentro de las actividades, por lo cual permanecerá con las puertas abiertas durante todo el día. Por la tarde se llevará acabo el acto central para homenajear a los 30.000 desaparecidos y reclamar Juicio y Castigo a los culpables.
Esa tarde se presentará la reedición del “Nunca Más” chaqueño: el histórico Informe de la Comisión de DDHH de la Cámara de Diputados de 1985 sobre los crímenes de lesa humanidad del Terrorismo de Estado en la provincia. Esta reedición realizada por el Ministerio de Educación de la provincia contará con un anexo referente a los procesos judiciales al Terrorismo de Estado de 2010 y 2011 (Causa Caballero y Causa Masacre de Margarita Belén).

Abril: Actividades por Malvinas

La grilla de actividades de este 35 aniversario contempla un espacio para recordar la Guerra de Malvinas como un episodio importante de los siete años de dictadura en Argentina. El 2 de abril se realizará una charla y proyección de cine para reflexionar junto con ex combatientes sobre la materia. También se organizará un recital de rock.
Fuente:ComisionPcialPorLaMemoria

EE.UU.Los Angeles.
RECUERDAN A VÍCTIMAS DE LA DICTADURA ARGENTINA
Escrito por Cecilia R. Davicco

Reproduciendo las ceremonias que tendrán lugar en Argentina durante el feriado nacional del 24 de marzo, un grupo de argentinos de Los Angeles se juntará en un restaurante local a rememorar a las víctimas de la dictadura militar que tomó el poder en 1976.

El evento, que tendrá lugar el sábado 26 de marzo en el Pampas Café de Granada Hills, es parte del proyecto “Memoria: 24 Marzo 1976” y cuenta con el apoyo del Consulado General de la República Argentina y de organizaciones comunitarias y culturales locales.
“El feriado fue creado hace poco y la mayoría de la gente no sabe de qué se trata”, dice Ana Deutsch, cofundadora del programa PTV y testigo experta de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. “Queremos aportar nuestro granito de arena para educar sobre lo que fue el golpe de estado en Argentina”.
El feriado fue establecido por un decreto promulgado por el Congreso Nacional el 22 de agosto de 2002. La correspondiente Ley 25.633, en su artículo primero, dice: “Institúyase el 24 de marzo como Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia en conmemoración de quienes resultaron víctimas del proceso iniciado en esa fecha del año 1976”.
Luego hace énfasis en la importancia de consolidar la memoria colectiva y “generar sentimientos opuestos a todo tipo de autoritarismo” y apoyar “la defensa del Estado de Derecho y la plena vigencia de los Derechos Humanos”.
“El evento es parte de un proyecto más amplio que incluye la capacitación de docentes, un concurso de ensayos y la organización de una exposición artística”, dice Gabriel Lerner, otro miembro del comité organizador y editor de noticias de La Opinión.
El evento, que está abierto al público, será conducido por Néstor Fantini, ex detenido político durante la dictadura militar, e incluirá una breve presentación del cónsul José Cafiero y palabras alusivas de parte de Deutsch y Lerner. La escritora Elsa Frausto leerá poemas y Alberto Delgado cantará una canción.
Para más información, por favor contactar a Néstor Fantini, coordinador de “Memoria: 24 Marzo 1976”, llamando al 1-800-344-8801 o entrando en el sitio de Internet www.24marzo1976.com ©
Fuente:ElSuplemento


ESPECTÁCULOS
ESCENAS ILUMINADAS DE LA MEMORIA, EN EL CENTRO CULTURAL HAROLDO CONTI
Cuando la escenografía es la obra
La muestra comprende instalaciones que podrán funcionar como espacios escenográficos y que, según Eduardo Jozami, director del CCMHConti, “se abren hacia aquello que el Centro necesita: ser un espacio de reflexión, debate y vida”.
Por Hilda Cabrera
“Este lugar, que ha sido de horror, puede llegar a generar luz, cultura y hasta alegría.”Imagen: Jorge Larrosa

La ansiedad que acompaña a toda inauguración tuvo su premio. Escenas iluminadas de la memoria, el trabajo que presentó el martes un grupo de escenógrafos e iluminadores en el Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti (en el predio de la ex ESMA), fue apreciado por un público inquieto y participativo. El director Javier Margulis, a cargo del área de Teatro del Centro, y Eduardo Jozami, director del CCMHConti, dieron la bienvenida con discursos breves y sentidos, con especial agradecimiento a los estudiantes de escenografía que colaboraron en la realización de las instalaciones. Fue Jozami quien, en un aparte con Página/12, amplió algunos puntos sobre este nuevo proyecto que tendrá continuidad en obras de teatro para esas mismas escenografías. “Al principio me sonaba raro esto de crear las escenografías y después las obras, pero más tarde pensé que no era tan extraño, que tenía relación con el espacio. Uno no puede dejar de pensar que aquí funcionó la ESMA. Estos trabajos, creo, le han dado otro significado. Cada uno expresa ideas distintas sobre lo que pasó: no hay una única lectura. Si uno recorre la muestra siente que algo lo sobrecoge, porque está evocando el horror, pero no se queda ahí. Estas instalaciones se abren hacia otras cosas, hacia aquello que el Centro necesita: ser un espacio de reflexión, debate y vida.”

–Personas que sufrieron la desaparición de familiares dicen sentirse contenidas, abrazadas por el afecto...

–Al principio no fue así. Cuando se habló de iniciar actividades en el predio, sobre todo culturales, los familiares se negaron a que en el lugar en el que mataron a los suyos se hicieran espectáculos. Hoy no sucede. Esas personas sienten que es otra manera de recordarlos. No organizamos espectáculos de teatro, cine o música para olvidarlos. La intención es recuperarlos en toda su diversidad. De algún modo, desde la cultura quizá podamos entender mejor qué nos pasó en los años ’70, y desde ahí tener otra mirada sobre el país de hoy.

Angela Lita Boitano, madre de Plaza de Mayo e integrante de Familiares de Detenidos y Desaparecidos por Razones Políticas, recorría el lugar y dio su opinión: “Muchas mamás no pueden ni entrar a este lugar. A mí me pasó al principio, acompañando a los sobrevivientes, porque sin sobrevivientes este lugar era una lista de desaparecidos. No me decía nada, porque lo que tenía en mi cabeza era otra cosa. Pensar que con mi marido y los chicos íbamos al río y al pasar por la ESMA me parecía un edificio lindo. Me atraía el estilo, el verde que lo rodeaba... Eso fue hace 45 años, mi hija tendría ahora 58”. El hijo de Boitano, Miguel Angel, fue secuestrado el 29 de mayo de 1976, y la hija, Adriana Silvia, el 24 de abril de 1977. Angela está entre las que se sienten acompañadas: “Salir a la calle me mantuvo viva y sana desde la cabeza. Muchas mamás que se quedaron en sus casas sufrieron mucho. Juntarnos con otras madres nos ayudaba. Después formamos esta gran familia que tenemos hoy”.

La escenógrafa María Julia Bertotto subrayó el hecho de que el concepto y la idea respecto de su obra le surgieron de inmediato: “Están en el título de mi obra: De la sombra a la luz de la memoria. Para mí, la sombra es el olvido. El olvido está en la sombra y es la memoria la que lo trae a la luz”. Concretar un trabajo es, a su entender, algo complejo: “Tendí a un minimalismo que tuviera en cuenta los problemas de producción. No puedo dejar de pensar que soy argentina y que acá cuesta realmente mucho hacer lo que nos proponemos”. También ella se mostró agradecida hacia las estudiantes de escenografía, “que han trabajado con amor y dedicación”: “Creo que sin amor no se puede hacer nada y que este lugar, que ha sido de horror, puede llegar a generar luz, cultura y hasta alegría”.

El escenógrafo Carlos Di Pascuo, ocupado en sacar fotos, decidió hablar de su obra Los duelos de la memoria, “que son como los duelos del olvido”. “Hay cosas que viene muy bien que uno vaya cubriendo, porque las heridas y los dolores son demasiado intensos, pero hay una memoria colectiva que debe existir. Con estas telas que caen quería expresar ese dolor ‘amortiguado’, pero las cabezas con pañuelos están siempre en el fondo.” Di Pascuo ya venía experimentando con este particular uso de la tela en obras recientes: Las neurosis sexuales de nuestros padres, de Lukas Bärfuss, y Nunca será igual con otro, de Carlos Ares. “La diferencia –observó– es que aquí el punto de partida fueron las cabezas con pañuelos de las Madres, para mí, símbolo de la memoria de todo lo sucedido en nuestro país. Las distintas capas de telas muestran aquello que se olvida y aquello que permanece.”

Una obra de planos inclinados, creada por el escenógrafo René Diviú, lleva un título de apertura: Oxígeno. “Cuando me invitaron a participar, y pensando ya en la memoria, sentí que no quería seguir en la tristeza, que necesitaba ir más allá. Por eso le puse ese nombre –comentó, entusiasmado con el hallazgo–. Después de tanto dolor, tiene que haber una luz, aire fresco... Y esa ventana, que es la de la sala, me tiraba hacia la luz. La ventana fue mi punto de partida y la metáfora de una esperanza. Pienso que tanto dolor tiene que darnos impulso para seguir creando, para imaginar y trabajar buscando más luz, más aire.” A su vez, el escenógrafo Héctor Calmet puso el acento en el timbre de un viejo teléfono que sonaba insistente en una habitación revuelta con saña. “El teléfono llama y nadie puede contestar –señaló–. Con mi hijo Pablo quisimos mostrar una escena desgraciadamente conocida en nuestro país. Esta es una escenografía realista con una puerta violentada y una casa destruida.” El título de la obra es 26 de abril de 1976 - 20 horas. “Esa es la fecha en que se llevaron a un amigo abogado, el doctor Héctor Sobel, al que trajeron acá, a la ESMA. Por eso, cuando me preguntaron qué título quería ponerle, elegí ése. Es un homenaje.”

Al escenógrafo Norberto Laino se lo había visto días antes de la inauguración trabajar muy duramente, a la par de un obrero. El mismo se considera un obrero, pero del barroco. “Mis escenografías son una muestra del barroco del proletariado”, bromeó. Su obra muestra un fragmento de lo que sería un tríptico (una casa completa). Aquí se tomó sólo una habitación en un entorno devastado. El título es El insomnio de los monumentos, y lo expuesto está inspirado en La balsa de la Medusa (óleo del francés Théodore Géricault). Laino relaciona el agua con el Río de la Plata, y el conjunto, con “la Patria profanada y adolescente”. Se ve la figura de un hombre que intenta atrapar la luz y una jauría de perros “que tratan de invadir el lugar”. A este trabajo hecho junto al iluminador Marcos Pastorino quiso imprimirle humor. El público tendrá que descubrirlo. “Se puede leer como una protesta –apuntó–, y como una esperanza. Apuesto a la juventud que vi trabajar todos estos días y a que me critiquen. Me da placer haber vivido esta experiencia. De acá me llevo muchas cosas, pero, sobre todo, esto de darme cuenta de que no todo es ese catálogo prostibular que aparece por televisión, que se viene una camada de chicos que saben trabajar con alegría.”

* Escenas iluminadas de la memoria continúa hasta el 3 de abril, con entrada gratuita, en el Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti. Entrada por Av. del Libertador 8151. Teléfonos: 4702-7777/3033. www.derhuman.jus.gov.ar/conti
Fuente:Pagina12



LIBROS
Anticipo: Los genocidas que no usaban uniforme
Año 3. Edición número 146. Domingo 6 de marzo de 2011
Por Vicente Muleiro, periodista y escritor

En el libro 1976, El Golpe Civil, Vicente Muleiro revela la verdadera composición y naturaleza de la dictadura. Papel Prensa es un ejemplo clave Un vendaval de versiones azotaba entonces al grupo empresario que entre sus activos tenía a Papel Prensa S.A. El 22 de octubre de 1976, con titular aparentemente neutral, Clarín editorializaba acerca del empresario muerto en México por accidente o asesinato: “Una investigación necesaria”. A lo largo del texto no se nombra ni al ausente ni a ninguna de sus empresas ni a sus asociados ni a sus representantes. Pero todo el escrito dice que se trata de él y lo dice desde el púlpito al que se habían subido los conductores y voceros del proceso para marcar a uno de sus enemigos teóricos: “La corrupción administrativa del régimen que en aquella época gobernaba”. Prosigue diciendo el editorial de Clarín: “Acaba de conocerse ahora otro escándalo –esta vez de proporciones internacionales– que tiene su origen en aquella época del negocio fácil al amparo de la benevolencia oficial. Dos bancos situados en el extranjero, y cuyo principal promotor fue una persona vinculada al primer ministro de Economía del régimen desaparecido el 24 de marzo, de quien fue asesor, han llegado a la situación de no poder justificar el destino de cifras millonarias [en dólares, aclara el editorial] que han virtualmente desaparecido”. ¿Hacía falta escribir nombre y apellido del acusado?
Treinta y tres años después, Clarín, como tantas veces, reescribió su propia historia: en los primeros días de agosto de 2010, en un informe titulado “Documento Papel Prensa y los ataques del Gobierno Nacional” sostuvo que “la venta de las acciones se hizo el 2 de noviembre de 1976, cuando todavía no había estallado lo que luego se conoció como ‘Caso Graiver’”. Ese día, en la sede del diario La Nación y en oficinas separadas, Manuel Campos Carlés en representación de Fapel S.A., un sello de goma; Patricio Peralta Ramos, por La Razón, y Héctor Magnetto, por Clarín, consumaban la apropiación de las acciones clase A, que estaban a nombre de Rafael Ianover y de Galería Da Vinci, y de las acciones clase C y E cuyo titular era la familia Graiver.
Desde que la presidenta Cristina Fernández asumió que el Estado, en tanto accionista de Papel Prensa, está obligado a preservar la igualdad de trato con todos los medios gráficos, para lo cual era necesario exponer a la luz pública la conformación de un monopolio que la abolía y solicitar al Congreso de la Nación su intervención en la creación de un marco regulatorio para el papel de diario, Claríny La Nación escalaron una campaña de tergiversaciones con piezas que probablemente se recuerden por mucho tiempo.
Una de ellas es un montaje teatral en el que Isidoro Graiver simula que responde a un reportaje de Joaquín Morales Solá. El guión preparado para responder a las evidencias sobre la apropiación de la empresa se expresa esencialmente en el siguiente parlamento:
Morales Solá: ¿Quiénes lideraban la negociación en nombre de los diarios?
Isidoro Graiver: Estaban el doctor Campos Carlés [Manuel], por La Nación; el doctor Sofovich [Bernardo], por Clarín, y estaba el señor Peralta Ramos [Patricio], aunque con menos participación directa, por La Razón.
Morales Solá: ¿Qué rol ocupaba Magnetto?
Isidoro Graiver: Un rol secundario. Es decir, participó de reuniones. Pero si tuviera que hacer una evaluación de tipo profesional, diría que no era la persona a la que yo tenía que convencer para que tomara una decisión.
Es todo lo contrario a lo que un recorrido de los hechos y de los documentos deja ver.
El 15 de octubre de 1976, el directorio de Arte Gráfica Editorial Argentina Sociedad Anónima (Agea), propietaria de Clarín, se reúne para tratar la compra por Fapel S.A. de las acciones clase A de Papel Prensa, en manos de David Graiver. Fapel S.A. era un sello de goma constituido como sociedad anónima en partes iguales por Clarín, La Nación y La Razón. La presidenta de Agea, Ernestina Herrera de Noble, propone en la reunión que el directorio “autorice expresamente a proseguir las tratativas de compra al Sr. Héctor Horacio Magnetto, lo cual es aprobado por unanimidad”. Firman el acta, que lleva el número 484, Herrera de Noble, Lucio R. Pagliaro y Horacio E. Rioja.
Se podría alegar que esa reunión de directorio tuvo lugar hace muchos años como para tener conocimiento de lo que ocurrió, pero esa excusa no le cabe al presentador de Isidoro Graiver: comenzó a trabajar en Clarín en 1975 y desde entonces fue vocero de los mismos intereses.
Héctor Magnetto, el elegido. A un mes y siete días de la solicitada que el 22 de octubre de 1976 acusaba sin nombrarlo a David Graiver, la empresa que edita Clarín, en connivencia con La Nacióny La Razón, avanzaba tras la fachada de Fapel para presentarse como compradora de buena fe de un activo que pertenecía a un grupo que el propio diario ponía al margen de la ley. La intermediación utilizada para quedarse con las acciones de Papel Prensa era ficticia, como lo prueba la autorización dada por el directorio de Clarín a su ejecutivo principal, Héctor Magnetto, para “proseguir las tratativas de compra”.
No fueron precisamente tratativas. La noche del 2 de noviembre de 1976, en la sede administrativa del diario La Nación, mediante coacción, se les hizo firmar a los titulares de acciones de Papel Prensa tres contratos falsos de compraventa. Fraudulentos porque carecen de tres requisitos indispensables para reclamar legalidad: expresión libre de la voluntad, cosa cierta y precio conteste con lo adquirido.
El capital accionario de Papel Prensa, conviene repetir, estaba compuesto por acciones ordinarias nominativas de un voto por acción, de valor nominal 10 pesos en la época en que fue cometida la apropiación, divididas en cinco clases: A, para el grupo fundador o empresarios a cargo del proyecto; B, para el Estado nacional; C, para los usuarios de papel de diario; D, para el público inversor, y E, para contratistas y proveedores del proyecto. Las acciones clase A tenían el 26 por ciento del capital; las B, el 25 por ciento, y el resto se distribuía en las otras tres clases. Para la transferencia de acciones clase A y B, el requisito por cumplir era “la previa aprobación expresa de la asamblea de accionistas con la conformidad de más de las tres cuartas partes de los votos de los socios presentes”, según lo estipula el artículo noveno del estatuto de la empresa. En abril de 1996, se modificaron las clases con la eliminación de las acciones D y E.
Los padres y la viuda de David Graiver firmaron la cesión de 985.907 acciones C y 3.800.000 acciones E; Rafael Ianover, la cesión de 10 millones de acciones A y Orlando Reinoso, vicepresidente de Galería Da Vinci en ejercicio de la presidencia, 2.699.700 acciones A. Los precios por acción fijados para esas transferencias fueron 0,21 dólares para la familia Graiver, 0,36 dólares para Rafael Ianover y 1,38 dólares para Galería Da Vinci. La disparidad de esos precios no podía responder a diferencias en el tipo de acción, ya que todas eran ordinarias; ni a valores nominales diferentes, ya que era uno solo y de 10 pesos en cada acción; ni en los votos: uno por título de cada clase. Tampoco a fracciones de capital accionario, cuyos propietarios procurasen intereses contradictorios. Las acciones eran patrimonio de David Graiver, entre ellas las compradas con fondos aportados a nombre de Galería Da Vinci, como consta en las notas dirigidas por Jorge Rubinstein a Martínez Segovia.
La dictadura militar no dejó resquicios cuando incluyó a esa firma dentro de los bienes interdictos por la llamada Comisión Nacional de Reparación Patrimonial (Conarepa).
Las condiciones de compra que impusieron los apropiadores fueron similares en los tres casos: pagos depositados en una escribanía y en proporciones y condicionalidades que no se corresponden con actos comerciales legales. Los dos primeros pagos para las acciones de Rafael Ianover y de la familia Graiver fueron 0,72 por ciento del valor fijado a las acciones cedidas, uno a la firma del contrato y otro a los 30 días siguientes; para Galería Da Vinci, 0,99 por ciento, con igual secuencia de desembolsos. El saldo, a los 90 días, si el juez de la sucesión aprobaba la transferencia de las acciones de la familia, y si lo hacía la asamblea de accionistas respecto de las acciones cedidas por Ianover y Galería Da Vinci. Si a esa fecha no se producía el acto que autorizaba la transferencia, la cesión seguía vigente hasta que se produjera, excepto que tanto el juez como los accionistas se pronunciaran por la negativa. La pregunta, y no retórica, que surge ante estas transacciones, es por el objeto cedido. Se trata de un bien que prolonga más allá de su entidad física la verdadera naturaleza que lo define: el derecho a ejercer voluntad soberana, constreñida dentro del marco legal, sobre la disposición de bienes presentes y futuros. No se cedían títulos de deuda, sino de capital, que otorgan el derecho al manejo de la empresa. La cesión arrancada permitía traspasar la totalidad de la capacidad de decisión que contenían esos títulos contra un anticipo que en su dimensión material denunciaba las características mafiosas del traspaso: con menos del 1 por ciento se disponía de la facultad para dirigir la empresa, ya que el primer depósito tenía “el carácter de principio de ejecución del contrato, formando parte del precio y declarando expresamente ambas partes que la operación es firme e irreversible”. Con un depósito de 7.200 dólares, los cesionarios, es decir, quienes recibían las acciones, disponían de activos por 996.000 dólares; con otro depósito, de 25.872, se convertían en propietarios de valores por 3 millones y medio de dólares. No hace falta apelar a la experiencia comercial para confirmar que semejante condición no es normal: las señas o primeros pagos, para que el contrato tenga principio de ejecución, deben guardar relación con el monto total por pagar y el saldo debe quedar documentado claramente, con las garantías necesarias a favor de los vendedores, quienes ceden un bien a cambio de un pago parcial. Solamente vendedores coaccionados, o sin coacción pero en condiciones de inhabilidad mental para realizar actos contractuales, pueden aceptar una transacción como ésta.
Quienes fueron forzados a vender, firmaron con la siguiente cláusula: el cesionario o comprador podía, a su vez, ceder el contrato “sin necesidad de consentimiento ni conformidad alguna por parte del vendedor”. Con una seña del 0,72 o del 1 por ciento del valor cedido, los documentos firmados eran transferibles sin que los vendedores tuvieran el derecho de objetar la cesión. El asesor de menores que intervino en la venta de las acciones C y E, solicitó la tasación de esos títulos al Banco Nacional de Desarrollo (Banade). Esa entidad produjo un informe basado en el valor del patrimonio neto de Papel Prensa, que incluyó tres estimaciones de valor para las acciones C y E apropiadas: 2.320.000, 3.200.000 y 3.660.000 dólares.
El despojo consumado con esas acciones osciló entre 1.300.000 y 2.600.000 dólares valor 1977. A esos importes se deben sumar 1.133.920 dólares adelantados por David Graiver a cuenta de futuras emisiones, con lo cual el daño ocasionado por sobre la pérdida de los derechos que les conferían esas acciones a sus titulares legítimos osciló entre 2.433.920 y 3.733.920 dólares.
La gestión compulsiva sobre los cedentes dejó a un lado un requisito de legalidad para la firma de los contratos de cesión, como es el incluir cosas ciertas: las acciones C y E cedidas el 2 de noviembre de 1976, recién aparecieron 22 días después en una caja de seguridad del Banade. Las acciones A arrancadas a Ianover, se inscribieron en el contrato con la cantidad de 10 millones, aunque él era titular de 10.310.104. Las acciones de Galería Da Vinci, como lo dice la transcripción de las cesiones hechas a esa firma por los accionistas originarios, eran 2.970.750 y no 2.699.700 como menciona el contrato de cesión de acciones de Fapel S.A. a Clarín, La Nación y La Razón, provenientes de las acciones clase A entregadas por Galería Da Vinci Sacifia a Fapel .
Fuente:MiradasalSur


La poesía musical de Federico Spoliansky
Por Juan Manuel Rapacioli
Influenciado por la ópera ucraniana, los novelistas rusos y los escritores norteamericanos, el nuevo libro de Federico Spoliansky reúne una serie de poemas en prosa que abren y cierran ciclos en sí mismos y que son, además, un homenaje a la poeta Hebe Solves.
"Lo que traté de trabajar es la línea más sucinta y directa posible: se trata de una poesía definitiva y que, en todo caso, tiene un cierre", dice el poeta.

"Duda Patrón" se perfila en la tradición poética que sintetiza el significado esencial de la prosa en cada párrafo.

Si bien abunda en imágenes, cada una de ellas denota una idea conceptual que va desde la descripción detallada hasta la cruda observación.

Spoliansky es un artista interdisciplinario: escritor, músico, director de cine y profesor de Buenos Aires Comunicación; realizó un Master en Filmación en el London Film School y en el London Metropolitan University de Inglaterra; es Licenciado en Psicología, graduado en la UBA, y tiene un Diploma de Idoneidad Musical, otorgado por la Universidad Católica Argentina.

El autor habló con Télam sobre el origen y la construcción del libro "Duda Patrón", publicado por la editorial Alción, y sobre su búsqueda "álgida" en la poesía.

-¿Por qué la elección de la prosa para la poesía y no el verso?

-Elegí la prosa poética porque me siento identificado con esa forma expresiva, antes escribía en verso pero me di cuenta que me gusta más leerlo en otros; mis trabajos son todos parte de una gran prosa poética que responde a los tiempos, al espacio entre poemas, al tamaño de la letra, a la dimensión general de la obra.

-¿Por qué "Duda Patrón" para el título?

-Ese nombre -que puede ser una pregunta o una exclamación- se me presentó un día que fui a visitar a Hebe Solves (1935-2009) al sanatorio donde estaba internada, y ahí mismo surgió "Duda Patrón".

-¿Que significó Hebe Solves en tu vida?

-Fue mi gran maestra: un maestro no es alguien que sabe todo, sino alguien que puede sostenerte en el tiempo; también fui alumno de Liliana Díaz Mindurry y de Dalmiro Sáenz, quienes me ayudaron en el momento indicado; pero con Hebe fui encontrando una comunicación diferente, con ella logré llegar al momento álgido de la escritura.

-¿Cómo fue ese proceso?

-La primera escritura del libro la empecé en 1997. En ese entonces no sabía qué estaba haciendo ni en qué se iba a convertir, lo único que tenía era una línea como disparador: "el infinitivo escribir me ha traído problemas". Recién cuando terminé de escribir pude concebir el libro como una obra lista para editar y vino todo el proceso de organización, eso me llevó alrededor de seis meses.

Yo no creo ni en la inspiración ni en los flashes creativos; me parece que existe algo que puede llamarse inspiración pero que sólo se presenta cuando estás en pleno trabajo, es algo que te encuentra mientras estás escribiendo; principalmente hay que tener paciencia y dedicación.

En la escritura para los tiempos de algunas personas soy muy lento, pero tampoco es que haya estado escribiendo este libro durante 13 años, hice otras obras en el medio, también hay que saber cuánto uno quiere publicar, sobre todo en el terreno de la poesía, donde nadie te apura, uno mismo es quien se marca los límites.

-¿Cómo se liga la música a tu escritura?

-Por la ópera, soy más devoto de ella que de la literatura, este libro tiene el influjo concreto de la ópera; mis mayores ídolos son Renata Tebaldi, Hina Spani, Claudia Muzio, Kirsten Flagstad, Irina Arkhipova, Patricia Lerner, Helen Traubel, Kathleen Ferrier y Glafira Zhukovskaya.

También algunos directores de orquesta: Oliverio De Fabritis, Francesco Molinari-Pradelli, Tulio Serafin y Samuil Samosud.

Tengo muy incorporado el método musical en la escritura, Dalmiro Sáenz me dijo una vez que lo mejor de mi literatura era la música; la verdad es que estudié muchos años armonía, contrapunto, puedo leer partituras a primera vista, y al momento de ponerme a escribir eso está siempre presente.

-¿Y las influencias literarias?

-Primero fue Italo Calvino, después Tolstoi y luego vinieron poetas norteamericanas como Sylvia Plath y Elizabeth Bishop, también Marguerite Duras y Marguerite Yourcenar, pero en realidad siempre profundicé mucho más en la música.

Lo que traté de trabajar es la línea más sucinta y directa posible: se trata de una poesía definitiva y que, en todo caso, tiene un cierre.

-¿Cómo conciliás distintas disciplinas?

-En mis actividades soy austero, me gusta encarar un vuelo imaginativo y perderme, pero siempre lo concluyo de la manera más álgida posible, trabajo de la misma forma con los distintos lenguajes, buscando siempre la mayor simpleza.

-¿Qué lugar tiene la poesía hoy?

-La poesía está en el colibrí, en la planta, en el viento; el tema es cuánta gente se detiene a mirar y a trabajar sobre eso, están los que lo hacen y los que no, y están los que dicen que lo hacen y a quienes les gustaría hacerlo, pero el material poético está por todos lados.
Fuente:Telam


Anticipo: Un libro que empieza tres veces
Año 3. Edición número 146. Domingo 6 de marzo de 2011
Un capítulo de Soy un bravo piloto de la nueva China, de Ernesto Semán             
Cuando abrí la puerta del departamento, la luz entraba por la ventana en diagonal, de costado, aunque fuera casi de noche.
Me pareció raro. A la mañana temprano, por ejemplo, el sol que viene del lado del río y aparece primero por el living deforma las sombras de los muebles y los hace alargados, como jirafas, y aunque no piense tanto en esas cosas, uno termina por tener alguna expectativa sobre la luz y la sombra de cada hora del día.
Ahora el reflejo de la ciudad sobre las nubes bajas daba un resplandor claro y artificial, naranja como en las noches calurosas de tormenta. Así que las piernas del cuerpo que colgaba en el centro de la sala dejaban una sombra estirada, que se arrastraba por el suelo hasta la pared y se me pegaba al cuerpo, a mí que estaba ahí parado, sin terminar de entrar ni de cerrar la puerta.
Durante muchos años había pensado en un suicidio de mi padre, en varios. Tan habitual se había hecho esa idea, que me preguntaba si el resto del mundo no tenía esas mismas imágenes en la cabeza, con idéntica insistencia. A veces imaginaba que yo estaba en el patio de una casa indistinta, sentado en una hamaca o en un sillón, escuchaba un disparo y entraba corriendo para encontrarlo a él, al soldado de la pluma y la palabra, tendido sobre una mesa, su escritorio.
Otras veces, la imagen era la de una casa a la que yo entraba después de estar todo el día afuera y veía su cuerpo muerto sentado en el sillón del living, a veces sin ninguna herida aparente, otras veces con un hilo de sangre que bajaba de su sien y enchastraba la camisa.
A veces había saltado por la ventana de un edificio de oficinas en la zona de Tribunales, agobiado por algo. O simplemente no había vuelto a casa, se había ido sin dejar ningún rastro o nota, nada. O se mataba de alguna forma no muy específica, pero el centro de la fantasía era una última y larga, íntima conversación entre nosotros. Aunque otras veces, la conversación era íntima pero no reconfortante, y transcurría mientras él, borracho o drogado, zarandeaba un cuchillo en su mano derecha y se reía a carcajadas, descompuesto de miedo.
Otras veces, la escena del suicidio tampoco era clara, ni siquiera podía verla, pero se producía como tributo personal a una causa mayor, inenarrable, dejando un legado heroico y abrumador. O si no, también sin poder ver el suicidio ni la muerte, ni el cuerpo, la fantasía consistía en que yo recibía una llamada al teléfono del trabajo de alguien impersonal, un médico o un abogado, que me avisaba que algo grave había ocurrido con mi padre, que fuera de inmediato a cierto lugar, a un hospital.
También, por supuesto, había imaginado que entraba a mi propia casa y encontraba su cuerpo colgado en el centro de la sala.
Ahora, la sombra deformada de las piernas me protegía del resplandor que entraba por la ventana, a esa hora de la noche. De tanto haberlo imaginado, todo parecía un poco más normal, a su modo. Salvo por el hecho de que el hombre colgado en el living de mi departamento, mi padre, el Camarada Luis Abdela, había muerto treinta años atrás.
Fuente:MiradasalSur


FERIA DEL LIBRO DE ARGENTINA
OPINION
Acerca de Vargas Llosa
Por Roberto “Tito” Cossa *

Vargas Llosa inaugurará la Feria del Libro, el día 21 de abril próximo. De eso no cabe duda. Es probable que quien hable en la Feria sea el escritor y no el político, mucho más después del tole-tole que produjo la reacción visceral del maestro Horacio González. Y, especialmente, de la intervención de la Presidenta. No nos olvidemos de que Vargas Llosa, además de escritor y político, es un hombre de negocios. Y los hombres de negocios suelen ser prudentes.

De última, serán los medios hegemónicos los que impulsarán y amplificarán las barrabasadas que el autor de La casa verde vomita acerca de la Argentina y los argentinos.

¿Qué hacer? En principio, aguantarlo. Serán dos o tres días de show y tendremos a Vargas Llosa metido hasta en la sopa. Pero me parece que los intelectuales, los artistas, los científicos, en fin, todos los que integramos el mundo cultural y que –con mayores o menores diferencias (o ninguna)– apoyamos este proyecto político, salgamos a decir lo nuestro. Somos muchos y muy representativos. Probablemente, Vargas Llosa conozca a algunos por sus obras; a otros de nombre y no faltará algún asesor que le informe quién es quién en Argentina.

Propongo que le hagamos una carta para desasnarlo, porque me parece que el escritor peruano-español desconoce algunos datos importantes de la historia argentina. Habría que explicarle, por ejemplo, cómo le fue al país cuando gobernó el populismo y qué consecuencia le trajeron las políticas que él defiende. Empezando por 1945-1955, con el acceso de Perón, clásico populista. Entre 1955 y 1963 se aplicaron las políticas antipopulistas. Entre 1963 y 1966 volvió el populismo, con un gobierno que anuló los contratos petroleros. Entre 1966 y 1973 reaparecieron las políticas antipopulistas. Pero en el ’73 volvió el populismo hasta la muerte de Perón. Y otra vez el antipopulismo hasta 1983, cuando reapareció el populismo radical. Pero el antipopulismo renació en 1989 hasta 2003. Y, desde 2003, hasta ahora, ¡otra vez! el populismo.

Habría que proporcionarle cifras que demuestren la marcha de la economía con uno y otro modelo. Y recordarle que los antipopulistas bombardearon Plaza de Mayo, destruyeron la universidad pública y provocaron la desaparición de 30.000 argentinos.

Y, de posdata, preguntarle, señor Vargas Llosa, ¿cómo puede ser que entidades emblemáticas como Madres y Abuelas de Plaza de Mayo apoyen a este gobierno populista?
* Dramaturgo.
Fuente:Pagina12


FERIA DEL LIBRO DE CUBA
"¿América o Tupacamaria?"
escrito por I. Rodriguez para el portal oficial de la XX Feria del Libro de Cuba:

"Algo de trabajo para el Registro Mundial de Nombres de Continentes, (WCNR, por sus siglas en inglés), pues podría decirse que sus empleados llevan varios siglos sin mover un dedo, esa es la propuesta que al mediodía de ayer, en la sala Nuestra América, nos trajo Demian Konfino, procedente de Argentina o, para seguir adentrándonos en el tema, de Tupacamaria.

Con ese título, el rioplatense nos presentó un libro a medio camino entre la ficción y el ensayo, «una especie de relato de viajes de tres hermanos argentinos por Latinoamérica, el cual tiene como principales puntos de apoyo la Revolución Cubana y los pueblos originarios del continente».

Después de proyectar un video clip con imágenes trascendentales de la historia latinoamericana, Konfino explicó a los asistentes que su proyecto consiste en cambiarle el nombre a América, ya que «una cuestión que pudiera parecer insignificante como es la denominación que se le da a nuestro continente, adquiere la connotación de batalla cultural frente a las transnacionales de la información. Los latinoamericanos somos narrados en los grandes medios de comunicación mediante el uso de términos que nos han sido impuestos por más de 500 años. El caso de América es un buen ejemplo, pues responde al nombre del cartógrafo de origen europeo Américo Vespucio, cuando en realidad debería tener un apelativo autóctono».

En ese sentido, el nombre escogido por el autor pretende rendir homenaje a la figura de Tupac Amaru, representativo de los pueblos originarios y símbolo de resistencia frente al opresor, aunque aclaró que «es solo una propuesta entre muchas posibles». Tupacamaria, el libro, es precisamente una fundamentación de esa propuesta, a partir de un viaje lleno de experiencias vitales que, a través de detalles aparentemente nimios, van poniendo de manifiesto la necesidad de extender al campo de la cultura esa cruzada por la independencia en que está inmersa Latinoamérica actualmente..."

El resto en http://feriadellibro.cubaliteraria.cu/noticia.php?idnoticia=457
Fuente:Tupacamaria 


POESÍA
MIRANDO AL SOL
La vergùenza que me dan esos ojos
que no ven
más allá del límite
marcado por el odio
no tiene umbral

el odio generado
pensado
por los arquitectos de los medios
los medios del poder
del poder de los miedos
de tus miedos
a vencer
de mis miedos por vencer

ellos tienen sangre en sus tripas
y mis tripas dolor y bronca
por esos buitres asesinos
ellos: los mismos de siempre

floreceran nuevas flores
para que esos hacedores del invierno
los amos del infierno
los culpables de esos jóvenes muertos en las aceras
tengan que retroceder frente a la primavera

ellos los dueños de una verdad
de las vendas y los grilletes

ellos que son solo ellos
ellos: esos asesinos que siempre vuelven

desvergonzados y felices
con nuestras manos limpias
beberemos el sol que nos procuramos
y pintaremos nuestras plazas de felicidad

aunque ellos
los de siempre
sigan soñando sus festines de muerte

por eso nosotros
estaremos
también
siempre
mirando el sol.
Alvarez Nelson



SOY TU AGONÍA ( A VIDELA)
Soy la espuma del mar que viene y queda y lentamente se esfuma entre la arena

y vuelve en otra espuma, que acaso sea la misma que vuelve y se renueva.

Soy esa estrella que siempre está despierta, porque no hay sol capaz de enceguecerla,

la que descansa con ojos bien abiertos, la que está viva.

Soy el viento, el suave viento y el ventarrón que te conmueve con su fuerza, soy

ese viento, el que está y el que vendrá, el que nunca se ha marchado.

Soy el invierno frío y tormentoso, soy el otoño, soy primavera y soy verano caliente

cual hoguera.

Soy casi todo, soy como el tiempo, que nunca pasa, que siempre queda.

Soy la palabra en la puerta de tus labios, soy ese grito, soy el susurro, soy el silencio.

Soy el asado y soy el vino, soy la guitarra y la melodía, soy bienvenida y despedida.

Soy el recuerdo que te tortura, con otras armas, no con las tuyas, soy los barrotes en

tus pupilas, soy la condena que merecías.

Ya ves,….. no soy un ente como decías, no soy pasado, nunca me he ido y si me he ido

siempre aparezco, en tus entrañas, en tus arrugas,…..soy tu agonía.
Hugo Anganuzzi
ESTUDIOS CURSADOS
Héctor Propato
Benjamín Telias
DOCENCIA
Cursos Formación Actoral (C.C. Spilimbergo Gob. Cdad. de Bs. As.)
Dirección del elenco estable del C.C. Spilimbergo Gob. Cdad. de Bs As
TEATRO - ACTOR
LOS PAPELEROS - UAI
QUIEN YO – Liberarte
BUENOS AIRES NOW – El Vitral
LA ISLA DESIERTA – El Vitral
LA MARILYN DE QUILMES – La Gran Aldea
BUENOS AIRES DE AYER Y DE HOY – El Vitral
BUENOS AIRES PARA TODOS – Teatro del Este
LA FAMILIA NUÑEZ - AUDITORIO ATE
TEATRO DIRECCIÓN
Made in Lanús
Despacio Escuela
FILMS
EL BONAERENSE – Dir. P. Trapero (polaco)
EVITA – Dir. A. Parker
FUGA DE CEREBROS – F. Mussa
TELEVISION
LA BONITA PAGINA – ALTA COMEDIA
PUBLICIDADES
SUFFISANCE ANTIACNE
FORMAR
CLARIN
VIDEO
NO TE MUERAS NUNCA CARLITOS
LA PRADERA - Esc. Cine UBA
LA CAMARA – Premio Fest. V. Gesell 1994
SIDA
VIDEOCLIP
LA ARGENTINIDAD AL PALO - LA BERSUIT –dir. Jorge Lanata
PARTICIPO DEL LIBRO DE LAS MADRES 3O AÑOS X LOS 3O.OOO (POESIA)
Espectáculos en los que participó:
Made in Lanus (Director)                                            



CARNAVAL
Argentina regresa a festivos de Carnaval vetados por dictadura hace 35 años
05-03-2011
Con un masivo éxodo a centros turísticos, los argentinos comenzaron hoy los cuatro días festivos del Carnaval, restaurados por el Gobierno de Cristina Fernández tras la prohibición ordenada hace 35 años por la dictadura militar.

Las murgas regresarán a barrios de Buenos Aires y otras grandes ciudades argentinas, mientras las autopistas están repletas de viajeros hacia balnearios sobre el océano Atlántico y Gualeguaychú, localidad del nordeste que estos años se ha convertido en "la capital" nacional del Carnaval.

Los "Carnavales federales de la alegría", adoptados en noviembre pasado por Fernández, han sido acogidos por murgas de 65 municipios de todo el país, con lo que se ha disparado el turismo interior, como se proponía el Gobierno, además de reivindicar las celebraciones del "Rey Momo" vetadas a comienzos de la dictadura (1976-1983).

Se ha ocupado el 80 por ciento de la capacidad hotelera de la ciudad de Mar del Plata, a 400 kilómetros de Buenos Aires, y de otros balnearios vecinos, mientras que supera el 60 por ciento en localidades turísticas del centro y el nordeste argentino, según operadores de turismo.

Pero el principal punto de interés popular siguen siendo los festejos de Gualeguaychú, en la frontera con Uruguay, donde para este "fin de semana largo" se espera a decenas de miles de turistas, añadieron los operadores turísticos.

Al "corsódromo" de Gualeguaychú, a 270 kilómetros de Buenos Aires, ya han acudido unos 200.000 turistas para ver las murgas de distintos puntos de Argentina.

Los festivos del Carnaval fueron prohibidos el 6 de junio de 1976 por el entonces presidente y general Jorge Videla, actualmente condenado a prisión perpetua por crímenes de lesa humanidad y enjuiciado por el robo de bebés hijos de desaparecidos a manos de la represión desatada por la dictadura.
Fuente:AgEFE
El carnaval ha sido siempre asociado a la alegría, el colorido y la participación multitudinaria. Tiempo de expansión y de júbilo compartido con los demás, que expresa una tradición universal que se asimila y se transforma en cada comunidad que lo practica. En ese sentido, las posibilidades que ofrece nuestro país son variadas y disímiles, acorde con su geografía múltiple y la pluralidad cultural de sus habitantes.
Litoral
Corrientes                                                
La ciudad de Corrientes, "Capital Nacional del Carnaval", lleva a cabo una festividad similar a la de su par brasileño, con gran despliegue de trajes, desfiles, imponentes carros alegóricos, bailes en las calles céntricas de la ciudad y espectáculos especiales en el Anfiteatro Municipal. Tales festejos se remontan al siglo XIX, cuando la población negra de Corrientes homenajeaba a San Baltasar. Además de la capital provincial, la fiesta tiene relevancia en las ciudades de Paso de los Libres, Santo Tomé, Goya, Esquina, Bella Vista, San Roque y Empedrado.
Para obtener más información sobre el carnaval correntino, el acceso a la ciudad y la provisión de servicios, consulte a la Subsecretaría de Turismo de la Provincia.
Entre Ríos       

La costumbre de los festejos correntinos se trasladó a la vecina Entre Ríos, donde se arraigó en varias localidades como Victoria (denominada "Capital Provincial del Carnaval"), Concordia, Concepción del Uruguay, Gualeguay y Gualeguaychú, esta última considerada –en la materia– como el centro más grande de la provincia.
Al igual que en Corrientes, las diferentes comparsas entrerrianas compiten entre sí para obtener el triunfo. Un jurado especializado evalúa diferentes aspectos de cada una: pertinencia del tema elegido, diseño e imagen, iluminación, vestuario, música y coreografía.
Para más información sobre las celebraciones en diferentes localidades, consulte en la Subsecretaría de Turismo de Entre Ríos.
Noroeste
Jujuy                                                 

A modo de prólogo, a comienzos de febrero en diferentes localidades se entonan las primeras coplas en los jueves de compadre y de comadre (para hombres y mujeres, respectivamente, y con una semana de diferencia). Posteriormente y tras las ofrendas a la Pachamama, con la participación de comparsas (con máscaras) y público (sin ellas) tiene lugar el "desentierro" del carnaval, en un mojón regado con bebidas y al que se arrojan hojas de coca y cigarrillos encendidos. Tal ritual en torno al diablo carnavalero se apoya en la creencia de que el sol rojo fecunda a la Madre Tierra, dando origen a semillas, raíces, troncos, follajes y frutos de la región. El festejo, encabezado por bastoneros que encarnan al diablo con máscaras y trajes coloridos, se acompaña con talco en el rostro, hojas de albahaca en las orejas, serpentina, papel picado y bailes que congregan a toda la comunidad. El Domingo de Tentación se vuelve a enterrar al diablo, que permanecerá oculto un año. Los festejos más renombrados son los de la Quebrada de Humahuaca, destacándose además en Tilcara la realización de Fortines (organizados por familias tradicionales y en lugares cerrados).
Para conocer el calendario del carnaval jujeño por localidades, consulte a la Secretaría de Turismo de la Provincia de Jujuy.
Salta

En el Valle Calchaquí después de las corridas y juegos con agua, los carnavaleros estilan a reunirse para almorzar comidas apetitosas y generalmente abundantes. Tras reparar fuerzas, se reinician los preparativos con el cambio de ropas mojadas y, en alarde, se cambia el montado para lucir caballo fresco y brioso, mientras se entrecruzan bromas e ironías. Luego comienza el baile que se intercala con tiradas de harina, papel picado y el contrapunto de coplas que alude a temas como el amor, el cortejo, la broma hacia el otro, con intenciones eróticas picarescas.
Los festejos provinciales más célebres tienen lugar en Campo Quijano, San Carlos y San Antonio de los Cobres. Para conocer detalles de su realización, consulte al Ministerio de Turismo de Salta.
Ciudad de Buenos Aires

Comenzó a celebrarse en el siglo XVII en una síntesis del legado español y la cultura africana aportada por los esclavos negros. Originalmente organizado en casas particulares, se trasladó luego a clubes barriales. Las primeras comparsas y corsos (con la posterior incorporación de carruajes alegóricos) datan de fines del XIX. A partir de 1915 surgieron las murgas, más grotescas y picarescas que las comparsas. En 1997 la Legislatura porteña declara estos festejos como Patrimonio Cultural de la ciudad, la que se convierte en la única jurisdicción con feriados alusivos.
Para conocer la programación correspondiente, direccione su consulta a la Ciudad de Buenos Aires.
Cuyo
La Rioja

"La chaya" (voz que deriva del quechua challay que significa:mojar o rociar) es una fiesta ancestral y popular, muy ligada al carnaval, que tiene sus raíces en el mestizaje indo–español que ya existía en la América precolombina.
La variante riojana reconoce como principal protagonista al pusllay o pujllay, muñeco de trapo de tamaño natural con cabeza canosa. Esta criatura "nace" el sábado anterior al carnaval y su entierro tiene lugar el domingo de cenizas.
Hoy la chaya se festeja durante el fin de semana cercano al 15 de febrero, con harina y agua, regada con buen vino y aire perfumado de albahaca en todos los barrios donde se realizan los tradicionales "topamientos" entre familias, presididos por el compadre y la cuma, bajo el reinado del pujllay.
Puede ampliar esta información con la proporcionada por el Municipio de La Rioja.
Fuente:TurismoArgentina

No hay comentarios: